En publicidad hace un tiempo era frecuente ver imágenes de chicas con una delgadez extrema que rayaban lo grotesco. Esto ha generado innumerables  debates a lo largo del tiempo, pues la anorexia, se trata de una enfermedad grave que afecta, sobre todo, a adolescentes. A pesar de que hoy día se tiene un especial cuidado con este tema en publicidad, aún siguen surgiendo campañas que generan polémica sobre los trastornos alimenticios.

Sobre este espinoso tema, la agencia de publicidad brasileña Revolution ha querido concienciar y erradicar este problema en la sociedad a través de unas gráficas impactantes. Bajo el copy “No eres un dibujo. Di no a la anorexia”, esta campaña de publicidad nos muestra la que sería una representación en carne y hueso de los bocetos de modelo que suelen dibujar los diseñadores para representar sus creaciones. El resultado, como podemos ver, es el de un patrón de belleza inhumano y el objetivo, el de mostrarnos que la delgadez no es sinónimo de belleza.

Al hilo de este tema, podemos recordar la denuncia que se presentó recientemente contra una campaña de ropa de la marca H&M, cuya publicidad era protagonizada por una modelo con una apariencia demasiado decrépita. De manera inmediata, la marca expuso que nunca trabajan con chicas que no lleguen al peso mínimo, declaración que no evitó que esta campaña fuera duramente criticada en la calle.

Moviéndonos en el terreno del Social Media, la red social Pinterest, una de las más famosas en la actualidad, estrenó nueva política de usuarios el pasado 6 de abril, según la cual se limitará la difusión de determinados contenidos.

“El usuario aceptará no publicar contenido que cree riesgo de daño, pérdida, perjuicio físico o mental, menoscabo emocional, muerte, invalidez, desfiguración o enfermedad física o mental contra sí mismo o cualquier otra persona”

Con esta nueva política, Pinterest pretende reducir que los usuarios puedan subir imágenes ofensivas, ya que se valen de palabras clave aparentemente inofensivas como “thinspo” para subir fotografías en las que la anorexia se muestra como ideal de belleza.

Debido al poder que tiene la publicidad como herramienta para remover conciencias y generar una respuesta por parte de los receptores, desde Anagrama Comunicación apoyamos la iniciativa puesta en marcha por Revolution. Y es que, la publicidad también debe ser responsable. Debe ayudar a combatir problemas que afectan muy de cerca a la sociedad.

Campaña de Publicidad contra la anorexia “No eres un dibujo” 1

Campaña de Publicidad contra la anorexia “No eres un dibujo” 2

Campaña de Publicidad contra la anorexia “No eres un dibujo” 3

También te puede interesar:

Crean una versión escuálida de personajes Disney para lucir la ropa de grandes firmas de moda. 

Si te gustó, no dejes de leer...