Postureo. Ese concepto. Hasta hace poco vivíamos en la más completa ignorancia. Hablábamos de ello e, incluso, poníamos ejemplos como si fuera algo con lo que lleváramos conviviendo toda la vida, pero todo fue ponerle nombre y nos quedamos descolocados. Y, por si fuera poco, viene Twitter y convierte cada día este tema en trending topic. ¿Pero qué invento es este? ¿De qué va? ¿Cuándo y cómo hablamos de él?
Lo cierto es que no es tan moderno como parece. Según cuentan sus «impulsores»: @Postureo_, no es más que «una actitud con la que la gente juega a ser lo que no es o, al menos, a hacer cosas que esperan un reconocimiento» de cara a la galería. Aunque se estila en la vida real y no entiende de épocas, edad ni sexo, precisamente el reconocimiento y boom del postureo lo encontramos en las redes sociales. De hecho, Twitter es su máximo exponente. Prácticamente a diario se convierten en tendencia postureos como el propio de las madres, hipsters, little monsters (fans de Lady Gaga)… Incluso cada ciudad tiene su propio postureo y, a su vez, las fiestas de esas ciudades. ¿Conocéis el famoso costalero «petaito» de Monte-Sión?… Es todo un mito ya de la Semana Santa de Sevilla.
Sea como fuere, ayer daba comienzo la Feria de Abril y, cómo no, desde días atrás las redes sociales han comenzado a convertirse en un hervidero de comentarios que invitan a ir al Real a posturear. Nosotros hemos querido sumarnos a este guiño, que en el fondo no consiste más que en reírnos de nosotros mismos, realizando una serie de imágenes que resumen algunas de las actitudes o tópicos que vivimos durante la feria, sea la de Sevilla o la de cualquier otro lugar.
¿Habéis practicado ya alguno de estos postureos? ¿Se os ocurren otros? Recordad que este espacio también es vuestro y que podéis aportar todo lo que queráis. Del mismo modo, os invitamos a que utilicéis el hashtag #PostureoFeria para seguir compartiendo ideas en Twitter. ¡Que disfrutéis de la feria!