El sector del videojuego ha sido de los pocos que ha crecido en los últimos años. La publicidad en videojuegos parece una fórmula consolidada y se ha desarrollado hasta tal punto que puede ir desde la aparición del producto/marca en un juego existente, hasta el advergaming, creación expresa de un videojuego para promocionar una marca.
Publicidad en videojuegos
El éxito actual de los videojuegos es rotundo. Un ejemplo de ello es el pasado Black Friday, cuando los españoles gastaron la friolera de más de 56 millones de euros en la compra de videojuegos y consolas. Unas ventas semejantes justifican que las marcas vean en los videojuegos un medio ideal para insertar publicidad. Y, por supuesto, algunas optan por el «advergaming». A las vista de estos datos, cabría preguntarse: la publicidad que aparece en los videojuegos ¿realmente causa impacto en los jugadores? ¿Se ha convertido en un “filón” tanto para las compañías de videojuegos como para los anunciantes?
Hasta hace algunos años, las empresas dedicadas al desarrollo de software de entretenimiento (videojuegos) tenían como única entrada de dinero la venta de títulos. La cantidad de videojuegos vendidos era directamente proporcional a los ingresos obtenidos. Actualmente, se ha transformado por completo la manera en la que la industria obtiene rentabilidad a través de ellos.
La publicidad en videojuegos es hoy en día una realidad. Se puede ver en cualquier juego de fútbol en las vallas publicitarias, en True Crime con uno de los personajes vestido de Puma y mil ejemplos más. Anunciantes de varios sectores han buscado un espacio dentro de los videojuegos porque han encontrado en ellos una nueva forma de llegar a su mercado meta. La publicidad en videojuegos ha brindado nuevas oportunidades para las compañías desarrolladoras y los anunciantes. Por ejemplo, en True Crime, uno de los personajes está totalmente vestido con ropa Puma. En Need for Speed Underground, todo tiene marca, desde los coches hasta los refrescos. En cualquier juego de fútbol, como el Fifa, los anuncios se ven en las vallas del campo…
O también es el caso de Pokemon Go. Después de 20 años del juego, se relanzó de nuevo. Todos los fans de Pokemon lo tienen ya instalado en el móvil. las fórmulas publicitarias no se han hecho esperar, con la finalidad de provocar un flujo de los públicos hacia los puntos de venta.
Un paso más: el advergaming
Una fórmula más evolucionada de este proceso, en la que la marca es mucho más protagonista, es el advergaming: la finalidad del juego es la promoción de la propia marca. Una marca reconocida como Domino’s Pizza sacó una versión del Minecraft llamado Pizzacraft. Un escenario de la pizzería en el famoso juego.
El último ejemplo que hemos podido ver es la creación de 2 videojuegos para la promoción de la película recién estrenada Baywatch: Los vigilantes de la playa’. El primero de ellos es un juego para Facebook, Los vigilentos de la playa, en el que puedes ponerle tu cara a uno de los protagonistas y hacerlo correr por la playa de Santa Mónica. Puede parecer una simpleza, pero en los primeros días ya habían participado 1.800 personas más de 2.073 veces. El segundo, el denominado «Operación Bikini», ayuda a los jugadores (más de 1.000, por el momento) a lucir un cuerpo perfecto retocando su propia foto, que además pueden compartir para conseguir merchandising exclusivo de la película.
Efectividad del advergaming y la publicidad
Pero ¿los impactos de estos anuncios son efectivos? Un estudio de la Universidad de Murdoch, escrito por Steven Bellman, Anna Kemp, Hanadi Haddad, y Duane Varan, lo corrobora. “Esta interactividad incrementa la efectividad de la publicidad porque el individuo se sumerge en la historia y olvida lo que hay a su alrededor. Esto conlleva un incremento de sentimientos positivos hacia la marca. El usuario se queda absorbido en el advergame y asocia esos sentimientos al producto”, dice Steven Bellman.
Otros ven el uso del advergaming como algo nocivo para los más pequeños. Según la Universidad de Bath (Reino Unido), los niños no son capaces de reconocer la publicidad de marcas o productos poco recomendables para ello; hablamos de marcas que, por ejemplo, venden alimentos pocos saludables para ellos.
Lo que está claro es que es efectivo. Y las marcas se esfuerzan por mejorar la publicidad y los gráficos de los videojuegos cada vez más. Incluso en publicidad convencional como un spot de televisión te sumergen en el juego. Te incitan a comprarlo y formar parte de su particular universo.
Eso sí, no todos los videojuegos ni todas las marcas se prestan a esa simbiosis. Es crucial saber elegir un videojuego apropiado para cada anunciante y viceversa.
Continuamente se están buscando nuevas formas de contactar con el público objetivo; mejores canales de comunicación, soportes más originales… El sector del videojuego ha sido de los pocos que ha crecido en tamaño en los últimos años. Es el sector audiovisual más consolidado en España. Incluso va por delante del cine y la música. ¿No parece un buen espacio donde realizar la inversión publicitaria?
Hola, sabes qué proveedores de España trabajan con este tipo de publicidad?
Hola:
Hasta lo que sabemos, deberías hablar con cada productora de videojuegos para gestionar la publicidad.
Suerte.