En la actualidad es un hecho el alto nivel de compromiso de la ciudadanía con su entorno. Hecho que se está extrapolando al sector empresarial. Cada vez más, un mayor número de empresas llevan a cabo prácticas y acciones no lucrativas en beneficio de la sociedad. Hablamos de Responsabilidad Social Corporativa. Prácticas que se han convertido en necesarias para sobrevivir en este mundo tan globalizado, que genera nuevos retos para el sector privado, en cuanto a sus obligaciones y responsabilidades para con la sociedad en general.

Pero, ¿qué es la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)? Es la forma de conducir los negocios de una empresa de tal modo que, ésta se convierta en co-responsable por el desenvolvimiento social. Una empresa socialmente responsable es aquella que posee la capacidad de escuchar los intereses de las diferentes partes (accionistas, empleados, prestadores de servicios, proveedores, consumidores, comunidad, gobierno y medio ambiente) e incorporarlos en el planteamiento de sus actividades, buscando atender las demandas de todos ellos, no únicamente de los accionistas o propietarios, Instituto Ethos Brasil.

La RSC se configura como una nueva estrategia corporativa que implica el compromiso de las empresas, a través de la aplicación sistemática de recursos, para respetar y promover los derechos de las personas, el crecimiento de la sociedad y el cuidado del medioambiente, logrando su sostenibilidad y la de su entorno.

¿Nos encontramos, entonces, ante una nueva forma de hacer Marketing (Green Marketing)? Para responder a esta cuestión, debemos preguntarnos si las empresas son responsables por razones meramente comerciales, ya que a largo plazo le va a reportar un mayor beneficio o son responsables porque sienten la obligación ética de ser un buen “ciudadano corporativo”. De cualquier manera, en éste ámbito de bienestar social, el medio importa más que el fin, siendo necesario que grandes empresas se conviertan en grandes ciudadanos, sea cual sea el motivo, puesto que viven de su entorno, tienen que cuidar de él.

En definitiva, son las corporaciones las que se encuentran en una posición de poder más ventajosa para cambiar el modo de hacer las cosas, y alcanzar así un futuro mejor y más sostenible para todos. Pues, al fin y al cabo, es el sector empresarial el que actualmente está generando más cambios en la sociedad, por lo que resulta natural que asuman su responsabilidad en el tipo de futuro que están creando.

Si te gustó, no dejes de leer...